DESPLAZAMIENTO FORZADO

lunes, 18 de octubre de 2010

DESPLAZAMIENTO EN EL DERECHO INTERNO


Entre las causas de esta violencia política se encuentra, la consolidación de un sistema latifundista de tenencia agraria, con la implementación de un régimen político y económico excluyente, que asociado con otros fenómenos, como la expansión y consolidación del paramilitarismo y los dineros del narcotráfico, han coincidido en la utilización deldesplazamiento forzado, como método de apropiación de grandes extensiones de tierra.
Así, el desplazamiento forzado, se ha constituido en la herramienta más efectiva para la consolidación de intereses políticos, y de proyectos económicos, detrás de los cuales está la estrategia de grupos paramilitares, responsables de miles de ejecuciones extrajudiciales, masacres, desapariciones forzadas, y que han actuado bajo la complicidad y anuencia de diversos órganos del Estado y de narcotraficantes, con el objetivo de lograr la expansión de su control social y político, en todo el territorio nacional.
www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf


Publicado por JUAN CARLOS GARZON VALLEJO en 20:16
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog

Es de su interés este blog

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (3)
    • ▼  octubre (3)
      • DESPLAZAMIENTO EN EL DERECHO INTERNO
      • DESPLAZAMIENTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
      • 489 DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Datos personales

JUAN CARLOS GARZON VALLEJO
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.